🧫 Muestras y Especies
Q1. ¿Qué tipos de especímenes se pueden usar con el panel de pruebas miniCHEM?
Pruebas Bioquímicas: Suero sin anticoagulantes (tubo tapa roja o dorada) / Sangre entera o plasma heparinizado (tubo tapa verde – heparina de litio).
Pruebas de Coagulación: Sangre entera o plasma en tubo tapa azul (citrato de sodio).
Q2. ¿Cuánto volumen de muestra se requiere para cada prueba?
Q3. ¿Por cuánto tiempo se puede almacenar la muestra después de su recolección?
Debe analizarse dentro de los 60 minutos posteriores a la recolección.
Si no es posible, separar el plasma y almacenarlo a 2–8°C por un máximo de 6 horas.
Q4. ¿Qué soluciones de dilución se pueden usar?
Usar agua pura, desionizada o para inyección.
Evitar suero fisiológico, agua mineral o del grifo, ya que alteran los resultados.
Q5. ¿Qué especies animales se pueden someter a pruebas?
Perros, gatos, conejos, ratones, cerdos, monos, lagartijas, caballos, vacas, ovejas, tortugas, entre otros.
Otras especies pueden agregarse, estableciendo manualmente sus rangos de referencia.
Q6. ¿Cuánto tiempo tarda cada prueba?
Entre 12 y 15 minutos por muestra.
Q7. ¿La condición de la muestra interferirá con el análisis?
Sí. Hemólisis, lipemia o ictericia pueden afectar los resultados según su grado.
Q8. ¿Cómo se manejan las muestras que exceden el límite de detección?
Si el valor medido está fuera del rango detectable, se debe diluir y volver a analizar.
Para plasma o suero, usar solución fisiológica al 0,9%.
No usar sangre entera para dilución.
Q9. ¿El uso incorrecto de anticoagulantes o tubos afectará los resultados?
Sí. Usar el anticoagulante correcto es clave para obtener resultados precisos.
Q10. Si un animal necesita pruebas de química y PCR o rápidas, ¿se puede usar la misma muestra?
Q11. ¿Es necesario el citrato de sodio como anticoagulante para coagulación? ¿Se pueden usar otros tubos?
Sí, se usa citrato de sodio para plasma o sangre entera.
Debe respetarse la proporción sangre/anticoagulante indicada para asegurar precisión.
💿 Disco de Prueba
Q1. ¿Cómo debe almacenarse el disco de prueba y cuál es su vida útil?
Q2. ¿Cómo agregar la muestra al test?
Colocar el disco sobre una superficie plana.
Agregar la muestra por el puerto “Muestra” (círculo rojo) y el diluyente por “Diluyente” (círculo blanco).
Consultar el manual para el volumen exacto.
Q3. ¿Qué se debe tener en cuenta durante la adición de la muestra?
Precauciones generales:
No tocar los componentes ópticos.
Agregar las muestras con cuidado.
Mantener el equipo y disco en posición horizontal.
Q4. ¿Se puede reutilizar el disco de prueba?
No, solo puede usarse una vez.
Q5. ¿Se puede congelar el disco de prueba?
No, debe almacenarse a 2–8°C, sin congelar.
Q6. ¿Cuál es la diferencia entre los distintos paneles (CH15, CH05, CH06, CH07, etc.)?
Paneles de química general (CH03–CH14): requieren 140 μL, analizan más biomarcadores.
Paneles de microcantidad (CH15–CH17): requieren solo 50 μL, ideales para animales pequeños, pero analizan menos parámetros.
⚙️ Analizador
Q1. ¿Cuáles son los requisitos de instalación del analizador?
Colocar sobre una superficie plana, firme y ventilada.
Evitar polvo, vibraciones, ruido, calor o luz solar directa.
Q2. ¿Cómo se debe mantener el analizador?
Apagar al final del día.
Limpiar residuos con algodón y alcohol.
Desechar discos y puntas usadas.
Usar guantes sin pelusa durante el mantenimiento.
Q3. ¿Es posible conectar el analizador a una computadora externa?
Sí. Conexión por WiFi o USB.
Compatible con software Bioguard para visualización e impresión de resultados.
Q4. ¿Elegir la especie animal incorrecta afecta los resultados?
Sí. Modifica los rangos de referencia y puede generar interpretaciones erróneas.
Q5. ¿Elegir el tipo de muestra incorrecto afecta los resultados?
No. Se aceptan suero, plasma o sangre entera.
Q6. ¿Cuáles son las unidades de medida que se pueden mostrar?
El analizador permite elegir entre el sistema estadounidense y el sistema internacional (SI).